viernes, 20 de diciembre de 2019
martes, 3 de diciembre de 2019
“El papel de la familia en la prevención de la violencia en las relaciones afectivas adolescentes”
DESCRIPCIÓN
Taller orientado a proporcionar a padres y madres herramientas para detectar posibles casos de violencia en sus hijas e hijos. Sensibilizar y concienciar de la importancia de promover modelos de relación y de comunicación saludables como forma de reducir la incidencia de cualquier tipo de maltrato en las relaciones afectivas, especialmente en el inicio de las relaciones íntimas en la adolescencia.
DURACIÓN
Importancia de la educación afectiva en la prevención de la violencia de género.
Adolescencia e inicio de las relaciones adolescentes.
Relaciones tóxicas, violencia psicológica.
Ideal de pareja.
Formas y manifestaciones de la violencia de género.
Factores por los que la violencia permanece oculta e identificación.
Importancia de promover modelos de pareja constructivos y saludables en la juventud.
La prevención como mecanismo de cambio.
El papel de la familia en la promoción de un modelo de relación saludable y equilibrada.
Orientaciones para educar en igual y no discriminación.
Recursos contra la violencia de género.
Objetivos generales
Descubrir la importancia que tienen los vínculos afectivos en el desarrollo de la persona y en el establecimiento de relaciones afectivas.
Promover la reflexión por parte de madres y padres de la violencia de género en las relaciones afectivas y formas de prevención e intervención con sus hijos e hijas.
Objetivos específicos
Concienciar a las familias de la importancia de educar en relaciones afectivas sanas y positivas como forma de prevenir la violencia de género.
Prevenir la aparición de actitudes y conductas violentas o de aceptación de éstas.
Identificar situaciones de violencia de género en la adolescencia.
Taller orientado a proporcionar a padres y madres herramientas para detectar posibles casos de violencia en sus hijas e hijos. Sensibilizar y concienciar de la importancia de promover modelos de relación y de comunicación saludables como forma de reducir la incidencia de cualquier tipo de maltrato en las relaciones afectivas, especialmente en el inicio de las relaciones íntimas en la adolescencia.
DURACIÓN
Duración: Una sesión de 2 horas en la biblioteca del edificio principal del instituto, el día 17 de diciembre, martes, en horario de 17:00 a 19:00 horas.
CONTENIDOS
Adolescencia e inicio de las relaciones adolescentes.
Relaciones tóxicas, violencia psicológica.
Ideal de pareja.
Formas y manifestaciones de la violencia de género.
Factores por los que la violencia permanece oculta e identificación.
Importancia de promover modelos de pareja constructivos y saludables en la juventud.
La prevención como mecanismo de cambio.
El papel de la familia en la promoción de un modelo de relación saludable y equilibrada.
Orientaciones para educar en igual y no discriminación.
Recursos contra la violencia de género.
OBJETIVOS


Objetivos específicos

Prevenir la aparición de actitudes y conductas violentas o de aceptación de éstas.
Identificar situaciones de violencia de género en la adolescencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)